Prólogo

 

PRÓLOGO

Para que podamos entender mejor esta gran historia del siglo pasado, tenemos que tener en cuenta que Orwell con su novela, nos plantea de una forma muy profundo lo que es el stalinismo y el fascismo. Pero primero hay que comprender lo que son estos dos conceptos; 

El stalisimo,  es una corriente política y un modelo de gobierno asociado a Iósif Stalin, donde este personaje histórico gobernó la Unión Soviética en la década de 1920. El stalinismo puede entenderse como una variante extrema del marxismo-leninismo, que priorizó la industrialización acelerada, la colectivización de la agricultura y el uso del aparato estatal para consolidar el poder. Aunque logró modernizar la URSS y convertirla en una superpotencia, lo hizo a costa de grandes sacrificios humanos, con millones de personas sufriendo persecución, encarcelamiento y hambrunas.


Por otro lado, el fascismo se caracteriza por su exaltación del líder carismático, el uso de la propaganda masiva, el corporativismo económico (control estatal de la economía sin abolir la propiedad privada), el militarismo y, en muchos casos, el racismo y la xenofobia. Su énfasis en la obediencia ciega y la supresión de las libertades individuales lo diferencia de otras ideologías autoritarias.


¿Cómo se relaciona el fascismo y el stalinismo con 1984?

Tiene una relación profunda con tanto el fascismo como el stalinismo, ya que representa un régimen totalitario que incorpora elementos de ambos sistemas. Orwell nos escribió esta novela como una advertencia sobre los peligros de los gobiernos autoritarios, tomando inspiración tanto del régimen nazi de Hitler como del gobierno de Stalin en la Unión Soviética.



Comentarios

Entradas populares